
Me apoyaré entre otras referencias en la entrevista de Jacques-Alain Miller: El psicoanalista está en camino de reinventarse, Diario Libération. Paris. 19.06.2008.
Psicoanálisis, psicología, psiquiatría, cultura actual, amor, deseo, sexualidad, perversión, psiquis, enfermedades mentales, paranoia, relativismo, genética, anti genética, ficción real.
Estimado Dr. Schnitman:
ResponderEliminarEstoy bastante de acuerdo con usted. Y ello a pesar de que en mi formación como psicólogo el cognitivismo fue una parte muy importante. Pero confieso que llegó a hastiarme un poco tanta proliferación de datos espúreos, tanta obsesión por el perfeccionismo del diseño experimental y del análisis estadístico (comparable a los que están siempre limpiándose las gafas pero sin llegar nunca a ponérselas para mirar), y esa comparación errática entre el sujeto humano y la computadora digital, comparación en la que se pierde necesariamente al sujeto y a lo humano mismo.
Sólo hay que fijarse en la cantidad de psicólogos cognitivos que se han desencantado con el cognitivismo. De hecho, varios de los fundadores de esta escuela psicológica han terminado distanciándose de ella e incluso separándose totalmente: Ulric Neisser se pasó a la fenomenología, Hubert Dreyfus abandonó el cognitivismo para estudiar a Heidegger y el existencialismo, y Jerome Bruner (quien inició la revolución cognitivista allá por los años 1950) lleva varios años diciendo que el cognitivismo se ha desencaminado por completo. Bruner demanda la creación de una "nueva psicología cognitiva", que se ocupe de los actos de significado del sujeto humano y de la construcción simbólica y cultural del mundo, y no del "procesamiento de información" en abstracto. Lo curioso es que Bruner no quiera ver que esa "nueva psicología cognitiva" que él reclama ya existe desde antes de la "revolución cognitiva": de hecho, no es otra que el psicoanálisis.
Un cordial saludo.
Carlos.
Estimado Carlos
ResponderEliminarDesde mi cuasi ignorancia al lado de su gran erudición, me siento en un todo de acuerdo con Usted, cuyo comentario le agradezco. Agrego un nuevo pequeño artículo a modo de ampliación de este, a continuación en el blog, ya que el anterior es un mini.
Cordal saludo
Luis
Carlos
ResponderEliminarUna PD:
Sí, lo de que dice de Bruner que no pudo darse cuenta que lo que proponía es el psicoanálisis, es muy llamativo.
Un saludo
Luis