Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2020

ERNESTO SÁBATO Y EL PSICOANÁLISIS COMUNITARIO.


 

“El artista sueña para la comunidad entera y tiene para la comunidad, la misma ventaja liberadora que el sueño tiene para el individuo.

Los libera de ciertos instintos mortíferos, de ciertos instintos sádicos. En la medida en que yo me libere se ha liberado mucha gente en el mundo.”

 

Esta reflexión coincide con la base del psicoanálisis comunitario, donde consideramos que todos los seres humanos tenemos algunas palabras que, para ser dichas, esperan que las escuche alguien que posea una sensibilidad hacia lo inconsciente.

 

Estos sueños de la comunidad, al ser trabajados, transforman la realidad psíquica, que forma parte de la realidad material.

Al cambiar el destino psíquico del sujeto, cambia la realidad.

 

 



  

sábado, 21 de julio de 2018

POEMA.



La poesía no es una manera de escribir
es un modo de vivir
de sentir la irrealidad
de las palabras
porque la poesía
aspira a ser música
viento...
remolino...
huracán herido.

Ernesto Pérez.

Hay que tener valor para vivir en la irrealidad de las palabras del mundo del poeta que describe Ernesto.
Que nos lleva a “ser música, viento, remolino, huracán herido”.

El que no se atreva a ser su poeta, abrirá su alma a la violencia.
Por eso, en este tiempo de la historia de la bella Colombia, tiene lugar especial el proyecto: COLOMBIA TALLER DE ARTE. 
La oscura tentación de la violencia es que le hace sentir al sujeto que está seguro de algo en esta vida. Porque es necesario valor para vivir en la incertidumbre.

domingo, 2 de septiembre de 2012

BOLÍVAR POR WALDO FRANK:


POETA DEL MITO AMERICANO. *
* Simón Bolívar. Nacimiento de un mundo. Waldo Frank. FICA. 1983. Cali. Colombia.


En su notable biografía, para muchos la mejor obra sobre el Libertador de Sur América, dice que en los últimos años éste sabía que su objetivo había fracasado. Sin embargo continuaba haciendo lo necesario para seguir adelante. La razón de esta continuidad era que siendo su mayor pasión la de liberar a América del despotismo español, su mayor capacidad era la del poeta.
Con los materiales de la política, la guerra, la escritura, la cultura, como el pintor que ensambla colores sobre el lienzo, el poeta Bolívar esculpía el mito de la libertad de América.
Este mito – para Frank - es su verdadera obra: Legado para las siguientes generaciones de caóticos americanos que pueden hallar en él el contexto de sí mismos, de sus propias naciones y enfilar dentro de éste sus destinos.