Páginas

domingo, 1 de diciembre de 2013

LLEGÓ LA HORA DE TRATAR LAS CAUSAS CULTURALES DE LAS DROGAS. COMENZANDO POR ACEPTAR QUE EXISTEN CAUSAS CULTURALES DE LAS DROGAS.


* El Tiempo.com. Bogotá. José Mujica, Presidente de Uruguay. Archivo.

“Los grandes mercados compradores no pueden acotar el consumo y el tráfico de drogas se convierte en un hecho económico de dimensiones colosales”, afirmó el presidente uruguayo. Insistió además en la importancia de ver la realidad. “Si por ser un fenómeno feo, nos hacemos los distraídos y miramos para un costado, solo nos queda el camino de ir envenenándonos como sociedad", aseguró.

El presidente uruguayo manifestó que “la represión es impotente ante la fenomenal tasa de ganancia" y por ello insistió en su idea de "arrebatarle el mercado (al narcotráfico)". *

Hay algo en lo que nos pasa como civilizaciones que hace que se haya producido el consumo masivo de SPA.
El hecho de que, en su mismo nombre (sustancias psico activas), se hable de que hemos incorporado a nuestra vida un elemento psico activador, debería hacer sospechar que hay algo en nuestra forma de vida que desactiva el psiquismo.

Estamos lejos de ser capaces de ver esta situación cultural, pero en esta ignorancia, de todos modos, el largo tiempo de prácticas con los consumidores de drogas nos ha hecho entender que lo más eficaz es la prevención. (Si lo pensamos por un momento, prevención es sinónimo de acción sobre la cultura). Y hay en marcha trabajos importantes enfocados con claridad en esta dirección.

Aceptar que es un fenómeno que tiene causas relacionadas con nuestra forma de vivir, nos permite enfocar con mayor tranquilidad las estrategias con que lo enfocamos. Dado que es un problema más amplio, los posibles errores que  cometamos tratando de superarlo deben preocuparnos más que nada en el sentido de no empeorar la situación.
Esto es especialmente importante tenerlo en cuenta en lo que se refiere al narcotráfico. Aquí es magistral el presidente uruguayo, que emboca con precisión la bola donde es. Cuando dice que está demostrado que la represión no puede con su monstruosa ganancia y plantea el elemento de quitarle su mercado.
Si se deja que el negocio prospere, el mundo será – ya lo es – del capital criminal. El temor que a los jóvenes les llegue un mensaje a favor del consumo,  plantea una cuestión inquietante. Veremos cómo se desarrolla.
Sin cinismo repito, que la droga está de momento en nuestra forma de vivir; no creo que una experiencia de este tipo, tan cargada de razones, los empuje hacia la droga más de lo que ya están.

No hay comentarios:

Publicar un comentario