Páginas

martes, 10 de diciembre de 2013

JOSÉ MIGUEL INSULZA. SECRETARIO GENERAL DE LA OEA.*

*Sobre los discursos que comentan el Informe de la OEA sobre las drogas. Mayo/2013.



JOSÉ MIGUEL INSULZA. SECRETARIO GENERAL DE LA OEA.*
*Sobre los discursos que comentan el Informe de la OEA sobre las drogas. Mayo/2013.

El Secretario General de la OEA dijo en Lima que el negocio de las drogas mueve al mundo e instó a no bajar los esfuerzos para derrotar estas bandas criminales.

“Las drogas son un negocio que mueve en el mundo 84 mil millones de dólares al año”, reveló el secretario Insulza y agregó que “en esto ganan todos. Esto es un gran negocio y naturalmente el enemigo se va haciendo cada vez más poderoso y va teniendo cada vez más armas para combatir esta guerra. Ese es precisamente el gran drama de las drogas”.

Se me ocurren algunos interrogantes sobre estas palabras de Insulza. ¿Son 84 mil millones de dólares o 500.000 millones de dólares? La duda no es cualquier cosa. En las investigaciones tete a tete entre Uniandes y Universidad de Miami, en los 80, se llegó a la primera evaluación del flujo de caja – movimiento anual de dinero – del narcotráfico en el mundo; se lo valoró en 500.000 millones de dólares por año.
La primera cifra es el PIB  de España y la segunda es el PIB de Alemania. Además, en estas valoraciones promediales logradas mediante la aplicación de los estadísticos económicos, ¿cuál es el sentido de decir 84.000? Por aclarar la idea, es como si dijéramos 84.376; ante lo que saltaría a la vista que el criterio  utilizado es cuestionable. Se puede decir eso en el resultado de una votación en unas elecciones, pero no en este caso, en que sólo puede darse una cifra aproximativa dado el método que se lleva a cabo en la valoración. 

Siguiendo con la cifra, si el flujo de caja fuera de 500.000 millones, a un lego en cifras como yo, le suena probable que eso “maneje el mundo”. ¿Por qué lo digo? Porque el PIB – que valora el poder económico - de Alemania es de esa cifra, pero el flujo de caja es dinero líquido que se mueve en la compra venta de droga. Es poder de compra venta, y un poder de compraventa como el valor de Alemania por año, ¿qué no puede comprar? Con esta cifra se me hace comprensible lo que dice el Secretario Insulza. En cambio con la primera cifra no parece evidente que ese poder, por más que no es poca cosa, mueva el mundo. No es poco pero, por decir así, la segunda cifra es “todo”.

Si medio billón de dólares “mueve el mundo”, la crítica, por simplista, que le hace el director de la política antidroga estadounidense a la propuesta política de legalizar las drogas, puede entenderse en el sentido del refrán que dice “quién le pone el cascabel al gato”, o de un pensamiento cínico del tipo de “el capital es anónimo” o “mejor dejar los santos quietos”.
Bien, pero quién es el cerebrito capaz de valorar en su contexto el daño de que los criminales manejen el mundo. Es que cuando se maneja el mundo ¿da igual que sean personas de bien que criminales? No me siento capaz de contestar estas preguntas, quizás ingenuas, pero me parece válido plantearlas. Habrá quien pueda dar respuesta. Habrá ¿por qué no? incluso algunos para quienes la respuesta sea algo evidente. ¿Es eso lo que está en la mente del político estadounidense?

Una pregunta final:

¿Quién se opone a la legalización de las drogas es porque tiene algo que ocultar?

No hay comentarios:

Publicar un comentario