
“El postmodernismo es una tendencia que cree que se puede vivir sin el marxismo y sin el psicoanálisis, sin lucha de clases y sin inconsciente. No es ninguna otra cosa. Entonces estamos viviendo en una sociedad postmoderna. Yo me niego absolutamente a vivir en una sociedad post moderna, porque pienso que si hay algo que no se va a poder tachar es la explotación del hombre por el hombre, que es tan clara en todos los lugares. Que por más que digan que Freud es esto y lo otro, lo que no van a poder tachar es el proceso inconsciente, nadie se traga que no hay inconsciente.
Por eso digo que el postmodernismo dura poco, no pasa de siglo, porque cree que se puede hacer una vida sin las únicas dos ciencias que se produjeron en los últimos tres siglos, el marxismo y el psicoanálisis; si acaso también la lingüística, sin los últimos descubrimientos que se han hecho sobre el hombre. Porque ciencia es aquello que le devela un misterio al hombre. Y los tipos creen que se puede hacer una vida sin eso, para mí son ciegos los postmodernistas. En ese sentido, yo estoy muy enojado con los intelectuales. Sigo pensando la realidad social y la vida del hombre desde el marxismo y el psicoanálisis. De eso me pueden acusar. A las otras disciplinas no les doy el rango que les doy al marxismo y al psicoanálisis.”
(Tomado de “Siete conferencias de psicoanálisis en La Habana, Cuba”. Miguel O. Menassa. Edit. Grupo Cero.1995.Madrid. Pág. 157)
No hay comentarios:
Publicar un comentario