Se me ocurre una dupla de preguntas sobre el
cambio de la política anti drogas, por una parte si el remedio de legalizar las
drogas es eficaz, y por otra si al legalizarlas aumentaría el consumo.
Si la prohibición genera el negocio del
narcotráfico, levantando la prohibición se eliminaría el negocio. Esto sería
bueno, muy bueno.
Algunos piensan que este es un planteo
simplista que podría desatar problemas aún mayores.
Es difícil imaginar qué problemas pueden ser
más graves que el negocio del narcotráfico con todas sus consecuencias que no
abundaremos aquí. Nos imaginamos razones de macro estructura económica dado que
el capital negro estaría formando parte de la misma. Claro que esta idea de la
incorporación en la “macro” estructura no deja de sonar a ciencia ficción, y en
este caso esta tesis puede sugerir falta de voluntad política lindante con la
connivencia.
Que la legalización de las drogas lleve a un
aumento del consumo, es una tesis avalada por el temor de los padres que sus
hijos tomen la legalización por parte del estado como un permiso que le dan los
mayores para consumir, como si les dijeran que la droga es buena.
El temor es respetable y siendo honestos no
se puede saber si aumentaría o no el consumo, o incluso si por el contrario
bajaría el mismo.
A mi entender esta es la dupla de
interrogantes que ciñen la cuestión de la legalización de la droga. Desarmar el
negocio ilegal y quitar un gran poder de capital de manos criminales por un
lado, y los efectos sobre el consumo por el otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario