EL
FILÓSOFO SILVIO MARESCA* HABLA DE LA CRISIS ARGENTINA COMO UNA CRISIS CULTURAL.
*Director de la Biblioteca Nacional
Argentina. Entrevista de Emilia Cueto en Foro
Sur.
“Mi opinión es que la crisis argentina es una
crisis profundamente espiritual. Dentro de esto hay una cuestión global, somos
parte de una crisis general, que afecta a Occidente desde hace ya mucho tiempo.
Sobre fines del siglo XIX, cuando Nietzsche dice Dios ha muerto, se refiere a
la muerte de los valores que rigieron la historia de Europa durante quince
siglos.
El bien, la justicia, el amor, la belleza, ya
no rigen conductas y dejan de ser vinculantes. Nuestra crisis forma parte de
una crisis generalizada de la cultura occidental, producto del nihilismo que
vive Occidente y que hoy se manifiesta en lo que se llama globalización. Pero
pienso que en la Argentina, desde nuestra independencia, desde el Grito de
Mayo, siempre hemos vivido en crisis.
El carácter hispano de nuestra sociedad marca
tendencias de raíces profundas. Juan Bautista Alberti decía que España no ha
pensado la cuestión del ser, que España no ha tenido filosofía, y lo plantea
como una cuestión fundamental. Hablaba del desprecio por el trabajo y el amor
por la fiesta, que sin ser valorativo se puede pensar de muchas maneras. La
idea de hacer rápido una fortuna -y volverse- si lo relacionamos con el tema de
la inmigración, es constitutiva entre nosotros.
Es la idea de salvarse, en la que se mezcla
el individualismo con el factor religioso y con el económico. La forma de
capitalismo que desarrollamos es de rapiña, pre racional. Dentro de este
tambaleo espiritual, dentro de esta identidad lábil y compleja, golpea el
nihilismo contemporáneo y se privilegia la visión economicista. El dominio de
este pensamiento no es un fenómeno de los últimos años, sino que es algo
recurrentemente denunciado por nuestros pensadores.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario