Yourcenar, describiendo el mundo con la imagen de la hoguera de las pasiones, dice que a pesar del dolor del mundo hay un paraíso del corazón, una felicidad de un espíritu, de un alma, o aún de un cuerpo casi liberado de lo inútil, y esa felicidad que supera las palabras, sobrevive inexplicablemente en algunos en medio de la desesperación causada por el dolor del mundo que también supera las palabras.
Ella, con sus múltiples ascendencias dentro de las que también está el cristianismo, podría haber sacado esa visión del misterio de los mártires cristianos, que enfrentaban la desgracia anclados a Dios, según la opinión de los teólogos. O, podría decirse también que el sujeto está soportado por el significante que es, como sabemos, cosa diferente al sentido de lo que vive.
De todos modos tengo dudas de que exista este mártir al estado puro, ese bonzo budista que se quema por su causa, esos hombres buenos del catarismo que entran a la hoguera cantando y siguen cantando hasta que los abandona la conciencia. Creo que es mucho pedirle al espíritu del humanito, por eso me siento partidario del opiáceo que nos distancia de esos extremos.
Dr. Usted escribe en una lìnea "humanista" por asì decirlo que es un alivio para el alma. Saludo. Pablo
ResponderEliminarPablo Henriquez
ResponderEliminar"Humanista" como dice, lo entiendo en el sentido que no es teológica por ejemplo o trascendentalista en ningún sentido. Recuerdo siempre que en en el fenómeno del medioevo europeo, una sociedad basada en la teología pasa a convertirse en una sociedad basada en la antropología, en el término griego de antropos = hombre, en que cambia el eje del mundo, pasando al centro del hombre, llamado humanismo con el que me identifico, esperialmente en un tiempo en que algunos quieren volver a la etapa previa teológica. Me pregunto si querrán llegar a la época geocéntrica, a colocar a la tierra como el centro del universo. Creo que lo niegan, pero en realidad es su objetivo.
Un saludo
L.S.
Errata:
ResponderEliminarMe refiero a que el pasaje de Dios como centro del mundo al hombre como centro del mundo, consiste en el pasaje de la edad media al renaciomiento.