Comentario a un artículo del diario El Mundo, de Madrid, 12/03/2009 sobre Marcus E. Raichle, neuro fisiólogo investigador con técnicas de imagen cerebral. “El cerebro hace centenares de cosas sin darnos cuenta”.
La entrevistadora María Sainz, sintetiza: “Neurólogo y experto en imagen cerebral, defiende que la parte intrínseca del cerebro, la que no conocemos, es la que más pesa en nuestra forma de ser”.
La neuro biología debe leer a Freud.
¿Cómo puede pensarse que la biología va a descubrir el inconsciente, teorizado y practicado por Sigmund Freud, si su punto de partida es que la mente es biológica y presume demostrarlo mediante las tecnologías de imagen cerebral?
Como lo han enseñado los médicos de toda la vida, la clínica es soberana. Esto significa que más allá de los análisis y exámenes complementarios, son los signos con los que se anuncia la enfermedad a la vista del médico, los que tienen la última palabra sobre el diagnóstico de la enfermedad. El director de la Clínica Mayo en los años 60 solía decir a sus alumnos que cuando el paciente nos da la mano en la primera consulta ya sabemos el 80 % del diagnóstico.
¿No es esto algo pasado de moda, como el mismo Freud, que la biología considera superado, en este tiempo en que estamos en la ola súper tecnológica?
El médico entrevistado se nos presenta como una eminencia mundial sobre las más avanzadas de las tecnologías modernas, investigador, vale decir creador de estas tecnologías vanguardistas, en el diagnóstico sobre los mecanismos con los que funciona el cerebro humano.
Por otra parte el dicho gremial en la guerra entre concepciones sobre la patología mental, que esgrime la neuro biología sobre el psicoanálisis, de que Freud está superado, en realidad lo que significa es que los que lo así opinan, ignoran de qué están hablando. No han leído a Freud.
Por todo esto, que está en los medios de comunicación que alimenta la corriente de opinión, nos ha parecido de interés escuchar las palabras del investigador entrevistado.
La periodista llega a la comprensión de que lo principal que destaca Raichle es que existe una gran incertidumbre sobre lo que hay tras la materia gris.
Dice el especialista que además de las funciones psicológicas conocidas, como hablar, pensar, recordar, de las que las tecnologías producen mapas de actividad cerebral, existe el procesamiento de información, un mundo que no vemos con nuestras tecnologías, que se crea dentro.
Dice más: La parte reflexiva del cerebro – la de las funciones psicológicas de hablar, pensar, recordar – es una ínfima fracción del cerebro. La parte interna que no vemos es la que tiene la mayor parte del consumo energético del órgano. Y agrega: simplemente es algo que está ahí.
Creemos saber quienes somos, que tenemos el control. Pero el cerebro está haciendo un centenar de cosas sin que nos demos cuenta. ¿Por qué elegiste una carrera, un novio, una manera de vestir. No es que no sepamos nada, pero nuestro cerebro está en constante variación para poder mantener su equilibro interno.
Nos llama la atención que en su discurso aparece esta zona intrínseca como la actividad esencial, que sobredetermina mayormente nuestros juicios conscientes y nuestra conducta.
Raichle muestra su presencia esencial y mayoritaria en los mecanismos del cerebro, pero no sabe decir de qué modo funciona. Tan sólo lo delimita como un espacio de procesamiento de información.
Este espacio notablemente importante y desconocido en sus mecanismos intrínsecos, y asimismo fuera del alcance de los métodos de imagen, me parece coincidente punto a punto con el concepto de INCONSCIENTE elaborado por Sigmund Freud.
Nos parece de interés que la investigación desde puntos de partida opuestos, parezca llegar a las mismas conclusiones. Siendo esto así, no estaría mal que los neuro fisiólogos se pusiesen a estudiar la teoría del funcionamiento del inconsciente de Freud. Podríamos hallarnos en el caso de un camino ya recorrido desde el psicoanálisis, cuyos descubrimientos comienzan a confirmarse desde otra disciplina.
Luis Schnitman
Madrid. 15.3.2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario